ESCUDO DE LOS PERAZA Y AYALA (1)

Manuel M Peraza

Filántropo, Empresario, Visionario y Político

Menú

INFORMACIÓN PERSONAL

Nombre completo  Manual María Peraza de Ayala y Navarrete.
Nombre comercial        Manuel M Peraza.
Nacimiento

30 de septiembre de 1885

Cajicá, Cundinamarca, Colombia.

Fallecimiento

16 de febrero de 1953 

Nueva York, Estados Unidos de América.

Nacionalidad Colombiana.
CónyugeMaría Asunción Evangelina Ballesteros Huertas.

FAMILIA

PadreLeón Peraza de Ayala y Ospina.
MadreGriselda Navarrete y Ospina.
HijoVíctor Manuel Peraza Ballesteros.
Cónyuges

Josefina Lozada Casanova.

Carmenza Chaves Martínez

HijoCarlos José Peraza Ballesteros.
CónyugeAmalia Ortega Salazar.
HijaBlanca Peraza Ballesteros.
CónyugeRogelio Salcedo Ferrero.
HijoJorge Enrique Peraza Ballesteros.
CónyugeMaría Teresa Vengoechea Olaya.
HijoAlfonso Peraza Ballesteros.
CónyugeMaría Luisa Castilla Camacho.
HijaEva Cecilia Peraza Ballesteros.
CónyugeRamón Bradford Herrera.
EDUCACIÓN 
Egresó de la:Escuela de Comercio, Cuentas y Finanzas de Nueva York (1988 cambio de nombre a Escuela de Negocios Stern) Universidad de Nueva York.


BIOGRAFÍA

Don Manuel M Peraza (Colombia, 30 de septiembre de 1885 – Nueva York, 16 de febrero de 1953). Fue un gran visionario y, uno de los primeros en realizar estudios previos para confirmar la factibilidad técnica-económica- financiera de sus proyectos o negocios, obteniendo el éxito en su
implementación y uno de los líderes de la industrialización en Colombia

Don Manuel M Peraza, nació el 30 de septiembre de 1885 y fue bautizado el 7 de octubre del mismo año, en la Parroquia de la Inmaculada Concepción de Cajicá, Cundinamarca, hijo don León Peraza de Ayala y Ospina (nació en las Islas Canarias, España y madre colombiana) y doña Griselda Navarrete y Ospina.

Don Manuel M Peraza, se caracterizó físicamente por sus ojos grises, 1,80 metros de estatura, su porte elegante y su innato don de gentes, lo que le facilitó ser recibido en las altas esferas sociales y empresariales de Europa y de Norte América. Fue un gran filántropo y se caracterizó por su sencillez y siendo conocedor de su linaje, aplico la máxima:  «Un caballero no habla ni hace alarde de su fortuna y que si menos de su cuna.»

LA FILIACIÓN VERDADERAMENTE COMPROBADA DE LOS PERAZA

Empieza de la siguiente manera:

«Don Bartolomé Ruiz Peraza (1320), caballero sevillano que floreció en el siglo XIV, en el año de 1370, fue jurado de Sevilla por la collación de San Salvador, en cuyo templo tenían los de su estirpe «entierro, capellanías y memorias» y, en el de 1390 ejerció el elevado cargo de Recaudador Mayor de las Rentas Reales de la misma ciudad.»

«Don Hernán o Fernán Peraza de Ayala, Señor de Lanzarote, Fuerteventura, Gomera y Hierro, en 1445, entronca los apellidos Peraza y Ayala, haciéndole un homenaje a su abuela doña María de Ayala Sarmiento y Castilla, Señora V de la Casa de Ayala y del Valle de Ayala (1394-1421)», tataranieta del Infante don Fadrique Alfonso de Castilla, hijo de Alfonso XI, Rey de Castilla.

Fuente: Estudios Genealógicos denominado «El Linaje Español Más Antiguo En Canarias«, por don José Peraza de Ayala y Rodrigo de Villabriga, (Descargar pdf aquí).  Miembro de número de la Real Academia de la Historia de España, desde 1927 hasta su muerte en 1988. Hijo de don José Peraza de Ayala y Molina-Quesada.    

El linaje de los Peraza de Ayala, es el más antiguo de las Islas Canarias, España, a la fecha tiene más de 701 años, la filiación verdaderamente comprobada como se informó anteriormente, es con don Bartolomé Ruiz Peraza (1320)

En España hay cinco (5) orígenes del apellido PERAZA, sin que entre ellos exista parentesco alguno, a pesar de lo expuesto por expertos en genealogía de ese país, quienes articulan todos los orígenes de dicho apellido en uno solo, efectuando una relación de parentesco entre «personas que no tienen un tronco común» y lo publican como si fuera un solo linaje.

Las raíces del linaje de los Peraza de Ayala, es la unión de los apellidos PÉREZ y ASA de origen Judío Asquenazí, que pasa a ser PERAZA en Sevilla, España (siglo XIV).

Don Manuel M Peraza, traslada su residencia a Bogotá, aproximadamente en 1907, a la edad de 22 años, recién casado y después de haber vendido los inmuebles que poesía en Cogua, Cundinamarca, contando con el capital conformado por sus ahorros producto de su trabajo (comenzó a laborar desde los 18 años, cuando se graduó del bachillerato o secundaria) y la dote (conjunto de bienes o dinero, que la familia de la mujer aporta al matrimonio), recursos estos que le permitió construir su casa y montar sus dos (2) primeros negocios, que fueron la Ferretería Peraza y el Taller, los que tenían un capital pagado de $23.000 Pesos equivalente a $23.000 Dólares Americanos, (la tasa de cambio estaban a la par ($1 Peso = 1 Dólar American) y el poder adquisitivo en la época fue, ejemplo: un carro marca FORD T conocido como Tin Lizzy, su precio llego a reducirse hasta 250 Dólar Americanos.) En ese entonces, la población de Bogotá era de
aproximadamente 100.000 personas.

FILÁNTROPO

En Colombia por norma, las mujeres de todo tipo de clase social no podían administrar sus bienes (muebles e inmuebles, negocios, etc.) al quedar viudas, estos eran transferidos al mayorazgo (hijo primogénito) de la familia del difunto, quedando a merced a todo tipo de abusos por parte de este, hasta la expedición de la Ley 28 de 1932, en su Artículo 1º, que dice:

«Durante el matrimonio cada uno de los cónyuges tiene la libre administración y disposición tanto de los bienes que le pertenezcan al momento de contraerse el matrimonio o que hubiere aportado a él, como de los demás que por cualquier causa hubiere adquirido o adquiera; …»

Don Manuel M Peraza, creó una fundación en 1910 en Bogotá, que tenía como objetivo asistir a las viudas. Esta asistencia consistía en facilitarles materiales y comprarles los tejidos que ellas producían, permitiéndoles acceder a un trabajo digno y solventar económicamente su vivir y la de su familia. En caso de tener hijos, muchas veces se les otorgaba becas por intermedio de los colegios y de las universidades a los buenos estudiantes.

Estos recursos «no eran retornables» y se entregaban con toda discreción, para que los beneficiados no se enteraran quien fue el benefactor. Como podemos apreciar, el nombre de la fundación no se divulga, protegiendo la privacidad de la información de los beneficiarios. Bajo este criterio, se adelantaron otros programas.

FALLECIMIENTO

El 16 de febrero de 1.953 en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos de América, a los 68 años fallece don Manuel M Peraza, después de haber padecido una neumonía, sin poder cumplir su último deseo que fue volver a residir en la ciudad Nueva York que consideró su segundo hogar. Su cuerpo fue transportado en avión a la ciudad de Bogotá y está enterrado en el panteón de la familia en el Cementerio Central de la Ciudad   

Volver arriba