Desarrollo inmobiliario
En Colombia, en el siglo XIX, la actividad económica más importante fue la agricultura. La población de la ciudad de Bogotá esta conformada principalmente por empleados oficiales y estudiantes. Tuvo un crecimiento bastante regular: en 1832 tenía 36.465 habitantes; en 1881, 84.723 habitantes y hacia finales del siglo se acercaba a los 100.000 habitantes.

Es importante, conocer o recordar para el lector la siguiente información, que lo ubica en la época que vivió don Manuel María Peraza de Ayala y Navarrete, años 1885 a 1953. Las principales características urbanas de la ciudad de Bogotá, fueron las siguientes:
- El 21 de septiembre de 1881, opera la primera línea telefónica que hubo en Bogotá, a partir de 14 de agosto de 1884, se establece el servicio telefónico público en la ciudad.
- En 1884, entra a operar el primer tranvía halado por mulas, que recorrió las calles de Bogotá. El recorrido de esta línea era de la Plaza de Bolívar, a la plazoleta San Diego, a la Calle 26 y a Chapinero terminaba su recorrido. La tarifa era de cinco centavos. En 1892 se inauguró una línea que unía la Plaza de Bolívar y la Estación de la Sabana.
- En 1894, se inauguró el trayecto de la Calle Real (hoy, Carrera Séptima), de Bogotá a Chapinero, hasta el Puente del Común. La Sabana de Bogotá contaba con cien (100) kilómetros de vías férreas.
- En 1900, fue la inauguración del primer alumbrado público de Bogotá.
- A finales de 1903, arribó el primer carro a la ciudad de marca Cadillac, partió la historia de las vías en la capital en dos, se inició el desarrollo vial el cual arrancó en forma en 1905.
- En 1908, inauguración del palacio Liévano, la Ferretería Peraza primera del país y el Taller.
- En 1909, se inicia la construcción del Palacio Echeverri.
- En 1910, se inauguraron: el parque de la Independencia; la Primera Feria Internacional de Bogotá; inicia a operar el Tranvía eléctrico.
- En 1912, se inaugurará la Plaza de Mercado Peraza, primera plaza en estar bajo techo y de dos pisos, cumpliendo las normas de higiene, baños públicos, suelo en baldosa y con servicio telefónico.
- En 1914, la ciudad tiene el primer Acueducto Municipal.
- El 20 de julio de 1917, fue inaugurada la Estación de la Sabana.
- En 1920, Se inaugura el Primer Aeropuerto de Muzú y la Avenida Chile.
- En 1921, se inauguró el Edificio Manuel M. Peraza, fue el primer edificio de siete pisos, con el primera ascensor y estructura de concreto, de Colombia.
- El 8 de febrero de 1925, se inauguró el Hospital San José y la avenida Jiménez.
- En 1926, se inauguró el Capitolio Nacional.
- En 1927, se construyó el Aeropuerto de Techo.
- En 1929, se inauguró el funicular para ir a Monserrate.
- En 1931, se fundó la primera emisora privada, «La Voz de Bogotá».
- En 1935, se inicia la Construcción de la Ciudad Universitaria de Bogotá, sede de la Universidad Nacional de Colombia.
- En 1948, se inaugura la Avenida de las Américas y el monumento de Banderas. El 9 de abril – El Bogotazo, fue una serie de disturbios ocurridos en la capital de Colombia, Bogotá, que fueron consecuencia del magnicidio al líder del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán.
- En 1952, se construyó del Hipódromo de Techo y se realiza la apertura de la avenida El Dorado.
- En 1954, se creó el Distrito Especial o Bogotá D.E., anexando a Bogotá los municipios cundinamarqueses de Bosa, Engativá, Fontibón, Suba, Usme y Usaquén, así como parte de la Colonia Agrícola de Sumapaz, aprobado por Rojas Pinilla con el Decreto Legislativo 3640 de 17 de diciembre 1954.
- En 1955, se inauguró el servicio de teleférico de Monserrate y el Jardín Botánico de Bogotá.
RESIDENCIA Y PRIMEROS PROYECTOS EN BOGOTÁ
Don Manuel M. Peraza de Ayala y Navarrete, traslada su residencia a Bogotá en 1907 e inicia su actividad económica como empresario, de los muchos proyectos inmobiliarios que desarrolló se destacan principalmente tres (3), estos son:

Casa de don Manuel María Peraza de Ayala
En la esquina de la Calle 10 con Carrera 18, construida en un lote de 1.000 metros² aproximadamente. En el segundo piso residió con su familia y en el primero montó la Ferretería Peraza, que fue la primera de Colombia (1908) y el Taller (servicio de herrería, montallantas, etc.), siendo sus primeros negocios en la ciudad. Para abastecer la ferretería y comprar la maquinaria especializada para el Taller,viaja a los Estados Unidos de América don Manuel María Peraza de Ayala y Navarrete a los 23 años de edad

Plaza de Mercado Peraza
En (1912), esquina de la Calle 11 con Carrera 18, , tiene aproximadamente 7.000 metros cuadrados de construcción construcción y de dos (2) pisos, fue la primera plaza en estar bajo techo, cumplir con las normas de higiene, baños públicos, suelo en baldosa y espacios construidos para ofrecer los productos. Contaba con servicio de teléfono. Hoy en día la convirtieron en bodegas independientes.
Edificio Manuel M Peraza
